Investigadora principal
Fátima Martín Escudero
Universidad Complutense de Madrid
Profesora de la UCM desde 2004; actualmente profesora titular.
Su experiencia investigadora comenzó en el Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia, estudiando y publicando las colecciones monetarias árabes y visigoda y la organización del Archivo del Gabinete Numario (1999-2004).
Continuó su labor científica como miembro investigador en proyectos competitivos: “Madinat al-Zahra: influencia, efectos y dispersión de un modelo político-social palatino (HUM2005-06046-C02-027HIST)”, “Materiales de Madinat al-Zahra: Producción y Circulación de Bienes en al-Andalus (HAR2009-10011)”, “Fatimíes y Omeyas: la pugna de los Califatos en el Magreb y sus efectos en al-Andalus (HAR2013-40745-P)” y en el Grupo de investigación UCM NUMISDOC (nº 941301).
Con más de 45 obras publicadas, cuenta con tres sexenios de investigación, es académica correspondiente de la Real Academia de la Historia y se le ha requerido como docente en universidades extranjeras (Kumamoto y Kyoto University, 2018; Université Sorbonne, 2013 y 2015 y Toulouse, 2010), así como conferenciante en diversas instituciones científicas y culturales.
- Martín Escudero, F. (2005). El tesoro de Baena. Reflexiones sobre circulación monetaria en época omeya. Real Academia de la Historia.
- Martín Escudero, F. (2011). Las monedas de al-Andalus. De actividad ilustrada a disciplina científica. Real Academia de la Historia.
- Martín Escudero, F. (2013). Monedas que van, monedas que vienen… circulación monetaria en época de cambios. En De Mahoma a Carlomagno, los primeros tiempos (siglos VII-IX), XXV Semana de Estudios Medievales de Estella (pp. 311-350). Gobierno de Navarra.
- Martín Escudero, F. (2015). Tesoros numismáticos. Mucho más que monedas acumuladas. En Villa 5. Monnaies du haut moyen âge. Historie et archèologie (Penínsule Ibérique- Maghreb, VIIe-XIe siècle) (pp. 173-210).
- Martín Escudero, F., Casal García, T. y Canto García, A. (2009). El arrabal de Saqunda: feluses y materiales aparecidos en las últimas excavaciones arqueológicas. En Actas XIII Congreso Nacional de Numismática. Moneda y Arqueología (pp. 845-865). Universidad de Cádiz y Museo Casa de la Moneda.
Líneas de investigación
- Numismática andalusí; Numismática y Arqueología; Circulación monetaria.
Integrantes del proyecto de investigación
José María de Francisco Olmos
Universidad Complutense de Madrid
Profesor titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas en la Universidad Complutense de Madrid
Licenciado en Geografía e Historia, Doctor en Historia medieval (premio extraordinario)
Con amplia experiencia en la investigación de colecciones numismáticas, epigráficas y sigilográficas, en entidades públicas y privadas, españolas y extranjeras, ha publicado numerosas obras en solitario y en colaboración. Miembro investigador en proyectos de investigación competitivos financiados por entidades españolas y extranjeras.
Académico de número de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Correspondiente de las Reales Academias de la Historia y de Jurisprudencia y Legislación. Miembro del Instituto Internacional de Genealogía y Heráldica y del Instituto Portugués de Heráldica. Con varios premios nacionales y extranjeros
Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM, en la actualidad Director de la Sección Departamental de Ciencias y Técnicas Historiográficas y codirector del grupo de investigación NUMISDOC
Es director de la revista Eikón/Imago, codirector de Documenta & Instrumenta y subdirector de la revista Hidalguía, además de miembro de varios consejos de redacción.
- Francisco Olmos, J. M. de (2022). La moneda de los reyes nazaríes de Granada. Un documento genealógico. Anuario Argentino de Numismática, V, 51-74.
- Francisco Olmos, J.M. de y Vico Monteolica, J. (2006). Historia de la moneda visigoda. Las acuñaciones de la ceca de Toledo. En Hispania Gothorum. San Ildefonso y el reino visigodo de Toledo, exposición celebrada en el Museo de Santa Cruz de Toledo entre 23 de enero y el 30 de junio de 2007 (pp. 181-196). Museo Santa Cruz.
- Francisco Olmos, J.M. de (2008). Las monedas genealógicas. El uso de la tipología monetaria como medio de propaganda dinástica en el Mediterráneo (ss.II a.C. – XV d.C.). Discurso de ingreso en la Real Academia matritense de Heráldica y Genealogía.
- Francisco Olmos, J.M. de (2009). El morbo gótico. La moneda como fuente en el estudio de la sucesión en el reino visigodo. En VIII Jornadas sobre Documentación de la Hispania Altomedieval (pp. 181-196). Dpto. de Ciencias y Técnicas Historiográficas, Universidad Complutense de Madrid.
- Francisco Olmos, J.M. de (2009). El problema de la sucesión al trono en la monarquía visigoda: fuentes numismáticas. Anuario de Historia del Derecho Español, LXXVIII-LXXIX, 107-138.
- Francisco Olmos, J.M. de y Novoa Portela, F. (2008). Historia y evolución del Sello de Plomo. La colección sigilográfica del Museo Cerralbo. Hidalguía.
Líneas de investigación
- Numismática; Epigrafía; Sigilografía; Cronología Histórica; Heráldica; Emblemática.
Sébastien Gasc
Université de Toulouse II Jean Jaurès
Doctor en Estudios Medievales (Paris IV Sorbonne) y antiguo miembro de la EHEHI de la Casa de Velázquez (Madrid), Sébastien Gasc Consagra su investigación a la circulación monetaria en al-Andalus desde la conquista a los reinos de taifas (siglos VIII-XI).
Ha publicado varios artículos sobre las primeras monedas árabes acuñadas en la Península Ibérica, de cuales se puede destacar:
- Gasc, S. (2019): Numismatics Data about the Islamic Conquest of the Iberian Peninsula, Journal of Iberian Medieval Studies, 11(3), 342-358.
- Gasc, S. (2019): Numismatics data about the Islamic conquest of the Iberian Peninsula. En A. García Sanjuán y Hs Fanci (dirs.), What was the Islamic Conquest of Iberia? (pp. 342-358). Routledge.
- Gasc, S. e Ibrahim, T. (2020): Des indices matériels de l’arabisation et de l’islamisation en al-Andalus: les monnaies et les sceaux. En B. Sarr (ed.), Arabización, Islamización y resistencias en al-Andalus y el Magreb (pp. 37-50). Universidad de Granada.
- Gasc, S. (2018) : Les découvertes de monnaies d’al-Andalus dans les Pyrénées et le sud de la Gaule: l’apport de la numismatique à l’étude des relations transpyrénéennes (VIIIe-IXe siècles). En S. Gasc, Ph. Sénac, Cl. Venco y C. Laliena (eds.), Les frontières pyrénéennes au Moyen Âge (VIe-XVe s.) (pp. 107-123). Prensas de la Universidad de Zaragoza.
- Gasc, S. (2013): L’iconographie des monnaies transitionnelles d’al-Andalus. Anales de Historia del Arte, 22 (II – V Jornadas complutenses de Arte Medieval 711: El Arte entre la Hégira y el Califato Omeya de al-Andalus), 161-170.
Líneas de investigación
- Numismática; Circulación monetaria en al-Andalus.
Paula Grañeda Miñón
Museo Arqueológico Nacional
Doctora en Prehistoria y Arqueología de la Península Ibérica por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), obtuvo el Premio Internacional Juan Valera 1999 (Cabra, Córdoba) por su Tesis Doctoral La explotación andalusí de los metales preciosos. El caso de la plata en Córdoba y el Premio Extraordinario de Doctorado en Geografía e Historia por la UAM en 2003.
Desde 2005 es Técnico de Museos en el Departamento de Numismática y Medallística del Museo Arqueológico Nacional (Madrid).
Actualmente participa en publicaciones y proyectos de investigación centrados en el hallazgo de monedas medievales en contextos funerarios, así como en actividades divulgativas en el ámbito numismático y museográfico:
- Grañeda Miñón, P. (Dir.) (2008-2021). Catálogo online de la moneda andalusí. Museo Arqueológico Nacional.
- Grañeda Miñón, P. (2020). Monedas que sobrevivieron a la guerra: identificación de un lote de dinares en los fondos del Museo Arqueológico Nacional (Madrid). Boletín del MAN, 39, 155-162.
- Grañeda Miñón, P. (2010). El moneder. En Catàleg de la col·lecció de materials andalusins del Museu de la Noguera (150-157). Museu de la Noguera.
- Grañeda Miñón, P. (2009). Las monedas emirales y califales de la Colección Vives en el Museo Arqueológico Nacional. En Actas del XIII Congreso Nacional de Numismática (pp. 771-797). Universidad de Cádiz y Museo Casa de la Moneda.
Líneas de investigación
- Arqueominería; Numismática hispanomusulmanas.
Tawfiq Ibrahim
Real Academia de la Historia (académico correspondiente)
Reconocido especialista en numismática y sigilografía andalusí.
Cursó el Máster en Historia en el School of Oriental and African Studies. University of London (1971) y desde 2002 es académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, por Túnez.
Entre 1993 y 1999 estudió, catalogó y musealizó la colección de moneda árabe del Museo Casa de la Moneda (Madrid); entre 1999 y 2001 la del Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia; y desde 2002 es editor y director del site relativo a la colección Tonegawa de monedas, precintos de plomo y ponderales de al-Andalus (http://www.andalustonegawa.50g.com/)
En 1998 fue comisario de la exposición temporal La moneda andalusí en la Alhambra (Palacio de Carlos V) y de Un resplandor del Islam: Los dinars del Museo Casa de la Moneda que tuvo lugar de febrero a abril de 2004.
Premio de la Académie des Inscriptions et Belles Lettres del Institut de France.
Ha impartido multitud de conferencias relativas a colecciones monetarias andalusíes, monedas inéditas, precintos de plomo y ponderales.
Ha publicado 8 libros y más de 65 artículos al respecto, entre los que destacan:
- Ibrahim, T. (2011). Nuevos documentos sobre la Conquista Omeya de Hispania: Los precintos de plomo. Zona Arqueológica XV: 711 Arqueología e Historia entre dos mundos, 15(1), 147-164.
- Ibrahim, T. (2015). Additions to the lead seals of the Umayyad conquest of the Iberian Peninsula. En P. Sénac y S. Gasc (dir.), Monnaies du haut Moyen Âge: Histoire et archéologie (péninsule Ibérique – Maghreb, VIIe-XIe siècle) (pp. 115-132). Presses universitaires du Midi.
- Ibrahim, T. y Gaspariño, S. (2015). Adiciones a los precintos de la Conquista: ¿Rayyo?. Manquso, 1, 7-10.
- Ibrahim, T. (2016). Los precintos de la conquista y dominio omeya de Hispania Manquso, 4, 7-38.
- Ibrahim, T. y Sénac, P. (2017). Los precintos de la conquista omeya y la formación de al-Andalus (711-756). Universidad de Granada.
- Ibrahim, T. y Pliego, R. (2021). A Bilingual Lead Seal from the Umayyad Conquest of the Iberian Peninsula. Al-Qanṭara, 42(2), e15.
Líneas de investigación
- Numismática andalusí; Precintos de plomo de la Conquista de al-Andalus; Sigilografía andalusí.
Philippe Sénac
Sorbonne Université
Philippe Sénac es catedrático emérito de Historia Medieval de la Sorbonne Université. Antiguo miembro de la sección científica de la Casa de Velázquez en Madrid (1985-1988). Ha sido director del Centro de Estudios Superiores de Civilización Medieval en Poitiers, profesor en Abu Dabi y ha dirigido varias excavaciones arqueológicas, especialmente en Aragón. Es autor de numerosos artículos y libros como La Frontière et les hommes (VIIIème – XIIème siècle) (2000), Los soberanos carolingios y al-Andalus (siglos VIII-IX) (2010), Almanzor, el azote del año mil (2011), De Mahoma a Carlomagno: Los primeros tiempos (s. VIII-IX) (2013) o Los precintos de la conquista omeya y la formación de al-Andalus (711-756) (2017).
Organizó varios congresos de historia y arqueología medieval en Beirut, Fez, Madrid y Zaragoza, cuyas actas han sido publicadas en la serie Villa. Hoy en día se dedica al estudio de la conquista del noreste peninsular y de la Narbonense.
- Sénac, P. (2023). L’autre bataille de Poitiers. Quand la Narbonnaise était arabe (VIIIe siècle). Armand Colin.
- Sénac, P. (2022). Retomando los sellos de la conquista de al-Andalus y de la Narbonense. En E. López Martínez de Marigorta (Ed.), Una nueva mirada a la formación de al-Andalus. La arabización y la islamización desde la interdisciplinariedad (pp. 39-52). Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitateko.
- Sénac, P., Rébé, I. Y Raynaud, C. (2014). Le premier Moyen Âge à Ruscino. Entre Septimanie et al-Andalus (VIIe-IXe s.). Monographies d’Archéologie Méridionale.
- Sénac, P. (2015). Charlemagne et Mahomet en Espagne. Gallimard.
- Sénac, P. e Ibrahim, T. (2017). Los precintos de la conquista omeya y la formación de al-Andalus (711-756). Universidad de Granada.
- Sénac, P. (2017). Notes sur des sceaux de la conquête omeyyade (première moitié VIIIe siècle). En Mélanges en l’honneur du Professeur Jean-Claude Cheynet (pp. 439-450). LexisNexis.
- Sénac, P. Y Guichard, P. (2021). Les débuts d’al-Andalus : des textes, des monnaies et des sceaux, Le Moyen Âge, 3-4, 511-537.
Líneas de investigación
Historia y Arqueología de al-Andalus (s. VIII-XI); Relaciones entre el Occidente cristiano y el Islam.
Ana Vico Belmonte
Universidad Rey Juan Carlos
Licenciada en Historia con especialidad en arqueología por la UAM, Doctora en Finanzas (2010) y en Historia (2015) por la URJC. Trabaja como profesora Contratada Doctor en la URJC, tiene un Sexenio de Investigación vivo (2016).
Centra sus investigaciones y publicaciones en áreas de numismática, ICC y gestión del Patrimonio Histórico, con más de 130 publicaciones (17 artículos en revistas indexadas, 60 en revistas especializadas de divulgación, 15 libros y 31 capítulos de libros).
Entre sus publicaciones:
- Vico, A. y Francisco, J.M. de. (2016). Introducción a la Numismática. Paraninfo.
- Vico, A., Vico J. y Francisco, J.M. de (2021). Propuestas de métodos objetivos de tasación para tasaciones numismáticas. Revista Numismática Hécate, 8, 276-294.
- Labrador, P., Martínez, A. y Vico, A. (2021). Influencia de la iconografía de Augusto en la Numismática flavia. Documenta & Instrumenta, 19, 131-147.
- Vico, A. (2020). Una reflexión sobre los inicios de la moneda y sus funciones en la cuenca mediterránea. Gaceta Numismática, 200, 7-18
- Vico, A. (2019). Del mercado de antigüedades arqueológicas a la creación de museos arqueológicos. Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología, 49-50, 11-36.
Líneas de investigación
- Numismática; Economía de la Cultura; Mercado del Arte; Industrias Culturales y Creativas.
María Jesús Viguera Molins
Real Academia de la Historia
Doctora en Filología Semítica (UCM, 1973, Premio extraordinario). Tesis: El Musnad de Ibn Marzuq. Publicada: Madrid, 1977; Argel, 1981, reimpr. Rabat, 2013. Profesora en las Universidades: Autónoma de Madrid, Zaragoza y Complutense, y aquí Catedrática, Emérita (2015-18), ahora Profesora Honorífica, en el Departamento de Estudios Árabes e Islámicos, que dirigió durante trece años.
Académica: Numeraria: Real Academia de la Historia y Real Academia de Extremadura. Correspondiente: Reial Acadèmia de Bones LLetres de Barcelona, Real Academia de Córdoba, Académie Tunisienne.
Doctora Honoris Causa por la Universidad de Granada. Condecorada con al-Wisam al-Alawi (Marruecos). Premio Ibn Jaldún de Ciencias Históricas y Sociales (Túnez).
Comités Honor: Cátedra al-Andalus/Magreb (Chile); Centro de Estudios Históricos (Granada); Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas (Salamanca).
De numerosos Consejos de Redacción. Fundadora y primera Directora de Anaquel de Estudios Árabes (UCM); Subdirectora de Aljamía; dirigió Hesperia. Culturas del Mediterráneo. Del comité organizador de 41 Congresos; con ponencias o comunicaciones en 201. Comisaria de Exposiciones. Once Proyectos de investigación: cuatro como Investigadora Principal, en los cuales se han realizado muchas de las 60 Tesis Doctorales que ha dirigido o co-dirigido. Autora de unas 400 publicaciones, co-autora y coord. de cuatro volúmenes (ss. XI-XIV) de la Historia de España Menéndez Pidal. En “al-Andalus y sus etimologías” (2021) valora testimonios numismáticos.
Líneas de investigación
- Historia de al-Andalus; Análisis de fuentes textuales, documentales y materiales.
Equipo de trabajo
Teresa Campos López
Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Teresa Campos López es licenciada en Humanidades (Conservación del Patrimonio) por la Universidad de Jaén, donde también cursó los cursos de Doctorado (parte de ellos realizados en la Universidad Autónoma de Madrid). Después, realizó un posgrado de Gestión Cultural Internacional en la Universidad Autónoma de Barcelona para terminar su formación, esta vez, en la Universidad del País Vasco, realizando el máster «Europa y el mundo atlántico: poder, cultura y sociedad». Esta trayectoria se ha finalizo con la defensa en 2019 de su tesis “¿Para qué sirve la arqueología preventiva? Una propuesta desde la (re)significación del patrimonio, práctica arqueológica y la educación”.
Ha trabajado como arqueóloga profesional vinculada a actuaciones e intervenciones arqueológicas preventivas así como de divulgación patrimonial.
De hecho, la última iniciativa en este sentido, fue la de crear su propia cooperativa en la que ha desarrollado proyectos de investigación, además de estudios arqueológicos y trabajos de difusión y educación patrimonial. En la actualidad trabaja en la Universidad del País Vasco, como profesora en la Facultad de Educación de Bilbao, en el departamento de Didáctica de las Matemáticas, Ciencias Experimentales y Sociales.
- Campos-López, T. (2000) La moneda Andalusí en Jaén. Una introducción. Universidad de Jaén.
- Martín Escudero, F., Grañeda Miñón, P. y Campos-López, T. (2018). Monedas en el Más Acá y en el Más Allá en el Norte peninsular: el caso de Górliz. En J.de Santiago Fernández y J.M. de Francisco Olmos (Eds), Escritura y Sociedad: Burgueses, Artesanos y Campesinos (pp. 313-338). Editorial Dykinson, S.L y Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas.
- Campos-López, T. (2020) Los caseríos en el País Vasco: conocimiento histórico y gestión: Una herramienta para la educación y socialización del patrimonio. En I. Grau Sologestoa y J.A. Quirós Castillo (Eds.), Arqueología de la Edad Moderna en el País Vasco y su entorno (pp. 71- 85). Access Archaeology, Archaeopress.
Líneas de investigación
- Procesos de Islamización; Procesos de poblamiento altomedieval en el norte peninsular; Estrategias de conocimiento de valor del patrimonio arqueológico; Análisis y estudio de los discursos arqueológicos; Arqueología feminista.
María Teresa Casal García
Universidad Autónoma de Madrid
Profesora de Arqueología del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid. Investigadora y arqueóloga especialista en Arqueología e Historia andalusí. Doctora internacional en Patrimonio y Arqueología por la Universidad de Córdoba, con el título El arrabal de Šaqunda: un modelo temprano de urbanismo Omeya en el Mediterráneo Occidental (en prensa). Fue Investigadora en marco del convenio entre la Gerencia Municipal de Urbanismo y la Universidad de Córdoba (2001-1010), destacando la dirección de las excavaciones del arrabal de Šaqunda, considerado uno de los primeros yacimientos islámicos de Occidente. Entre 2015 y 2019, desarrolló su investigación en el Instituto de Historia-CCHS del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC, Madrid) como contratada FPI. Actualmente está contratada por la UCO para realizar una estancia de investigación en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).
Es autora de más de una treintena de publicaciones españolas e internacionales especializadas de alto impacto, como la colaboración con proyectos europeos (ERC- Consolidator Grant) y publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences – PNAS (2020). Destaca una monografía sobre Los cementerios musulmanes de Córdoba (2003), las relativas al estudio del arrabal de Šaqunda, la cultura material de al-Andalus y los procesos de islamización y arabización.
Ha realizado diversas estancias de investigación en el extranjero (Universidad Sorbona, París), siendo invitada como ponente en diferentes universidades e instituciones españolas y extranjeras, destacan Oxford y Leeds (Reino Unido); Hamburgo (Alemania); Lyon y París Sorbona (Francia) y Shanghái (China).
A lo largo de su carrera investigadora ha participado en siete proyectos de investigación (tres actualmente en curso) y diversos grupos de investigación (en curso PAIDI-HUM236). Actualmente es miembro y coordinadora de dos grupos de investigación dentro del Proyecto internacional ATLAS, y está coorganizando y moderando un ciclo de debates desarrollado en Casa Árabe (Córdoba) sobre «la islamización a debate».
Líneas de investigación
- Arqueología e Historia medieval de al-Andalus; Antigüedad tardía y Edad Media temprana; Urbanismo y arquitectura islámica del mediterráneo y oriente; Mundo funerario medieval andalusí; Procesos de islamización y arabización social y urbana; Cultura material de la Edad Media Temprana.
Rodrigo José Fernández Martínez
Universidad Complutense de Madrid
Graduado en Historia por la Universidad de Murcia y Máster en Patrimonio Histórico Escrito por la Universidad Complutense de Madrid. Contratado predoctoral FPU del Ministerio de Universidades (2018-2023) en la Universidad Complutense de Madrid, donde ha finalizado su tesis doctoral titulada “Las inscripciones de la provincia de Murcia (siglos XIII-XVI)”.
Ha realizado dos estancias de investigación en el extranjero en la Università degli Studi di Siena (2021) y en la Ludwig-Maximilians-Universität München (2022) y colabora en los proyectos de investigación: AVIPES-CM, Archivo Virtual para las Investigaciones sobre Patrimonios Epigráficos Medievales de la Comunidad de Madrid (H2019/HUM-5742) y Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium II (PID2019-104395RB-I00).
Entre sus publicaciones destacan:
- Fernández Martínez, R. J. (2018). La escritura prehumanística en la Murcia bajomedieval: un estudio epigráfico de la explanatio clypei del escudo de Chacón en la capilla de los Vélez. Historia, Instituciones, Documentos, 45, 13-27.
- Fernández Martínez, R. J. (2020). El desarrollo de las formas epigráficas renacentistas en la Murcia del siglo XVI: análisis del programa epigráfico de la capilla de Junterón en la Catedral de Murcia. En Testimonios epigráficos edilicios. Antigüedad y Medievo (pp. 623-645). Guillermo Escolar.
- Fernández Martínez R. J. (2021). Publicitar la identidad. Las explanationes clypei y las inscripciones ligadas a la heráldica en la Baja Edad Media peninsular. En Estudios sobre el patrimonio escrito (pp. 129-144). Guillermo Escolar.
- Fernández Martínez, R. J. y Francisco Olmos J. M. (2022). La problemática génesis y tradición epigráfica del epitaphium sepulcrale del corazón de Alfonso X el sabio en la Catedral de Murcia (1526-1527). Hispania Sacra, 74(150), 427-440.
- Fernández Martínez, R. J. (2023). El lenguaje heráldico desde el documento hasta el monumento. Análisis del programa heráldico de la capilla de los Vélez. En Monumentum/Documentum. L’epigrafia come documentazione medievale (pp. 171-180). CISAM.
Líneas de investigación:
- Epigrafía bajomedieval y moderna de la Región de Murcia; escritura prehumanística; escritura humanística; funcionalidad de las inscripciones; tradición epigráfica; relación de entre la heráldica y la epigrafía como medios de comunicación.
Rubén-Lot García Lerga
Independiente
Licenciado en Historia por la Universidad de Castilla-La Mancha con Máster en Investigación en Letras y Humanidades, también por la Universidad de Castilla-La Mancha. Ha desarrollado parte de su labor como arqueólogo profesional principalmente en Toledo y su entorno, con numerosas direcciones y colaboraciones como técnico, entre las que cabe destacar los trabajos realizados en la Vega Baja de Toledo, Iglesia de San Sebastián/Mezquita de al-Dabbaguīn o el Museo del Ejército/Alcázar de Toledo. Desde el año 2016 hasta la actualidad ejerce como profesor de Enseñanzas Medias en Castilla-La Mancha.
Entre sus publicaciones destacan:
- García Lerga, R. L. y Martínez Enamorado, V. (2021): Catálogo de monedas andalusíes de Espera. Editorial La Serranía.
- García Lerga, R. L. (2017): El cambio de patrón monetario en la Meseta Sur durante la formación de Al-Andalus. (92-316 H./711-929 d.C.). Editorial Omni.
- Salido Domínguez, J., García Lerga, R. L., Gómez Osuna R., García Aragón, E., Blanco Domínguez, M. y Barrio Martín, J. (2020): Un nuevo conjunto de monedas emirales del centro peninsular: los dírhams del yacimiento arqueológico de El Rebollar (El Boalo, Madrid). Zephyrus, 86, julio-diciembre 2020, 239-257.
- Martínez Enamorado, V. y García Lerga, R. L. (2020): Un dinar de la dinastía Gaznaví hallado en una alquería próxima a ḥiṣn Išbīra/Espera (Cádiz). Manquso, 12, 35-40.
- García Lerga, R. L., y Martínez Enamorado, V. (2017): La colección numismática andalusí del Museo de El Puerto de San María: una interpretación del iqlīm de al-Qanaṭīr a partir de la moneda. Revista de Historia de El Puerto, 59, 2017 (2º Semestre), 23-48.
- García Lerga, R. L. (2016): La moneda emiral en la meseta sur. Un estado de la cuestión. En P. Grañeda Miñón (ed.), Actas XV Congreso Nacional de Numismática: Patrimonio Numismático y Museos (pp. 1115-1131). RCM-FNMT.
Líneas de investigación
- Arqueología; Numismática andalusí.
Elías García Páez
Universidad Complutense de Madrid
Estudiante de Información y Documentación en la Universidad Complutense de Madrid. Sus estudios se enfocan en la gestión de bibliografía y la búsqueda y recuperación de información científica.
Dentro del grupo de investigación gestiona la integración de Zotero como herramienta de almacenamiento, recuperación y citación de fuentes. Colabora en el proyecto elaborando manuales de uso y prestando ayuda técnica en las tareas de documentación. A nivel laboral se relaciona con el ámbito de la cultura y la promoción de la lectura.
Líneas de investigación
- Documentación; Gestión de bibliografía; Búsqueda y recuperación de información científica.
Tomás Hurtado Mullor
Universidad Europea de Madrid / Universidad Cardenal Herrera CEU
Arqueólogo y doctor en Historia por la Universitat de València con una tesis sobre numismática antigua peninsular. Ha obtenido varias becas de investigación de larga duración y ha participado en diversos proyectos de investigación, como “Estudi del poblament al Pla de Quart de Valencia”, “La economía política de los romanos 3”, “La economía política de los romanos 4” y “Excavación y estudio de la Casa de Ariadna o Dei capitelle colorati” en la Regio VII de Pompeya.
Junto a la investigación ha impartido docencia y formación en algunas universidades y centros educativos de enseñanza, en diputaciones provinciales o ayuntamientos, así como dentro de programas de formación profesional y trabajo, en los que asumió la responsabilidad de la dirección. Ha dedicado especial atención a la divulgación histórica y del patrimonio histórico a partir de la realización de actividades en diferentes rutas y visitas guiadas, talleres sobre arqueología, en jornadas de puertas abiertas de varios yacimientos arqueológicos, entre otras labores. Su actividad profesional también ha pasado por la dirección y participación en más de un centenar de intervenciones arqueológicas de ámbito nacional e internacional.
Otro aspecto que ha centrado su interés son las actividades de carácter museístico, incluyendo el comisariado de algunas exposiciones. Es autor de numerosos publicaciones de arqueología y de numismática, que se pueden consultar en revistas científicas, en actas de reuniones y congresos, siendo el organizador de algunos de ellas.
Líneas de investigación
- Arqueología; Numismática antigua peninsular.
Lara Nebreda Martín
Universidad Complutense de Madrid
Doctora en Ciencias de la Documentación por la Universidad Complutense de Madrid. Premio Extraordinario de Doctorado de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM (curso 2016/2017). Profesora Ayudante Doctora en la Unidad Departamental de Biblioteconomía y Documentación de la Facultad de Ciencias de la Información (UCM).
En el pasado ha sido profesora en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), contratada postdoctoral en el proyecto de investigación DOCEMUS-CM: Red digital para un milenio de documentación epigráfica en museos y archivos de la Comunidad de Madrid, financiado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo, y becaria predoctoral en la UCM. También ha trabajado como documentalista autónoma y documentalista en medios de comunicación.
Ha participado en diferentes proyectos de investigación y ha realizado estancias de investigación en el Instituto de Valencia de Don Juan (Madrid) y en The Hispanic Society of America (Nueva York). Es autora de más de veinte publicaciones entre las que podemos destacar:
- Nebreda Martín, L. (2019). El legado andalusí de Guillermo de Osma en el Museo Arqueológico Nacional: Relaciones y similitudes con el Instituto de Valencia de Don Juan. Boletín del MAN, 38, 117-132.
- Nebreda Martín, L. (2018). La colección de arte y arqueología andalusí del Instituto de Valencia de Don Juan. Análisis y estudio documental. Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía.
- Nebreda Martín, L. (2018). La protección del patrimonio histórico-artístico durante la Segunda República: Análisis de documentación legal. Revista General de Información y Documentación, 28(1), 213-241.
Líneas de investigación
- Documentación; Documentación fotográfica; Protección del patrimonio.
Alicia Perea Segado
Universidad Complutense de Madrid
Graduada en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, ha participado como voluntaria en distintos proyectos como en el yacimiento arqueológico Madinat Albalat, así como en los trabajos de gabinete de correspondientes y en el laboratorio de materiales arqueológicos del yacimiento de Segóbriga. Ha realizado cursos en fotogrametría, modelado 3D y un taller de caligrafía gótica. Interesada en la paleografía y numismática, se encuentra estudiando actualmente el Máster de Patrimonio Histórico Escrito y colaborando voluntariamente en el proyecto «Feluses y precintos como fuente para la comprensión del proceso de conquista, arabización e islamización de Al-Ándalus».
Líneas de investigación
Paleografía; Numismática; Edad Media; Patrimonio Histórico escrito y arqueológico.
Daniel Rodríguez Palomo
Independiente
Graduado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y con una maestría en Patrimonio Histórico Escrito, se ha especializado en Numismática Medieval con el Trabajo de Fin de Máster “Numismática y Arqueología: el caso de Mérida emiral (siglos VIII-IX)”.
Ha completado su formación realizando prácticas formativas en el Departamento de Numismática y Medallística del Museo Arqueológico Nacional, donde participó en la catalogación de parte de la colección de moneda bajoimperial romana e islámica. Con formación adicional en SIG, bases de datos relacionales, modelado 3D y digitalización del Patrimonio Histórico y Cultural, participa en el desarrollo de diversas líneas de investigación relacionadas con la arqueología y numismática medievales en el actual territorio de Extremadura (España) y Alentejo (Portugal).
Asimismo, ha formado parte del equipo de trabajo en excavaciones arqueológicas que abarcan desde el Paleolítico Superior hasta la Baja Edad Media, junto a instituciones como la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad Complutense de Madrid y el Museo Arqueológico Regional de Madrid.
Líneas de investigación
- Numismática; Arqueología; Edad Media; al-Andalus; Sistemas de Información Geográfica; Digitalización del Patrimonio Histórico y Cultural.
Álvaro Rodríguez Peinado
Independiente
Graduado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y con un Máster en Patrimonio Histórico Escrito por la Universidad Complutense de Madrid ha centrado su investigación en el estudio de la circulación monetaria en el reino visigodo de Toledo, materia sobre la que realizó su Trabajo de Fin de Máster. En relación con esta línea realizó una ponencia en el XVI Congreso Nacional de Numismática (2018), que se publicará en las actas de dicho congreso. Actualmente forma parte del proyecto de investigación “Feluses y precintos como fuentes para la comprensión del proceso de conquista, arabización e islamización de al-Andalus (siglos VIII-IX d.C.).
Líneas de investigación
- Numismática visigoda; Circulación monetaria en el reino visigodo de Toledo.